Para Cami
Si algo puede desafiar las leyes de la física, es el sentimiento amoroso. La distancia en el espacio y el tiempo se disuelve ante la evocación del amado. No importa cuán lejos esté, su presencia se siente en cada suspiro, en cada rincón de la vida. Esa es la magia del bolero: un puente invisible que une almas a través de una melodía. No importa si la separación es de dos kilómetros o dos mil, si la barrera es una pared o un océano, porque el amor no entiende de fronteras ni de relojes. Eso nos invita. a soñar , a sentir nuestra canción.
En 1946, en una Habana vibrante y bohemia, un joven de 24 años llamado César Portillo de la Luz fue tocado por la pasión y la inspiración. Así nació Contigo en la distancia, su primera composición y una de las canciones más emblemáticas de su ámplia carrera. No era solo una canción, sino una confesión del alma, una plegaria al amor inalcanzable que, paradójicamente, se siente más presente que nunca en la ausencia.
Este bolero no solo capturó la esencia del amor ausente, sino que también se convirtió en un símbolo del filin, esa corriente musical cubana que impregnó el bolero de una sensibilidad más profunda e íntima. Con una armonía elegante y una poesía exquisita, Contigo en la distancia sigue desde su creación cmo una composición deseada por muchos artistas para sus repertorios. Mas de 200 artista han dado su versión difundiéndola por todo el mundo
Cristina Aguilera nos regala una sentida versión. Incluido primer álbum en español titulado Mi reflejo Durante el 2000 mientras Aguilera preparaba el disco la escucho en la voz de un amigo y quedó rendida. Con una nada convencional grabación, que alarma a los puritanos y atrae a los más jóvenes con su reactualización del tema, sacándolo por momentos de sus tradicionales armonías y llevándolo al rhythm and blues. 6 discos de platino en Estados Unidos y 2 millones de copias vendidas por el mundo, recolocaron la obra de Portillo de la Luz en el panorama internacional. Actualmente esta versión de Christina Aguilera es una de las más valoradas
En 1991 Luis Miguel, con 21 años de edad y en plena fama internacional reactualiza la canción de Portillo, haciéndola cercana a los oídos de su generación cuando la incluye en su álbum Romance, una selección de boleros mexicanos y cubanos producido junto con Armando Manzanero. El álbum alcanza ventas internacionales de más de 7 millones de copias, gana más de 70 discos de platino y 6 de oro, y convierte al cantante en el primer latinoamericano en recibir un disco de oro en los Estados Unidos por un álbum en español.
Cuando Tete y Mayte sacaron su disco » Free Boleros» Nuestra canción es la que abre el disco. En esa noche mágica de música en directo el filin sonó como nunca en Barcelona. Sí quieres conocer la historía de este disco esta contada aqui
El tenor Andrea Bocelli es su disco «Pasión» viaje por la musica latina destacando su versión de nuestro bolero «Contigo en la distancia»
Maria Dolores Praderas contó con nuestra canción en varios discos. Encontramos una versión de la cantante para su álbum titulado Te canto un bolero publicado en 2008 en colaboración con Los Sabandeños. Posteriormente se vuelve a grabar en 2013 para el disco Gracias a vosotros a dúo con Sole Giménez. Esta es la versión que reproducimos
La aterciopelada voz de Caetano Veloso tambien se rinde a nuestra canción. Cantando en español nos regala esta versión
Pablo Milanés se convierte en puente entre el Bolero/feeling y la trova cubana Su show de boleros en Tropicana y la serie de discos Filin, dan fe de la conexión, pero sobre todo, de la pertenencia de Milanés al selecto grupo de los mejores boleristas de todos los tiempos. Contigo en la distancia será uno de los momentos más altos en esta selección.
Una canción debe de significar mucho para que alguien como Juan Manuel Serrat se lance a cantar un bolero. Aquí lo tenemos sin complejo

César Portillo de la Luz (1922-2013) fue un trovador, poeta y compositor que marcó la historia del bolero y de la música romántica latinoamericana. Con una guitarra y una sensibilidad única, comenzó a frecuentar los círculos bohemios donde la música no solo se tocaba, sino que se sentía con el alma. Pintor de brocha gorda de día y músico bohemio en la noche habanera
En la década de 1940, La Habana vivía un despertar musical. Mientras el bolero tradicional dominaba las radios y las serenatas, un grupo de jóvenes músicos, inspirados por el jazz norteamericano y la trova cubana, comenzó a interpretar y componer con una nueva sensibilidad. Así nació el filin (feeling en inglés), un movimiento que renovó el bolero, impregnándolo de armonías más sofisticadas, un fraseo más íntimo y una interpretación profundamente emocional.
Portillo de la Luz fue una de las figuras más destacadas de este movimiento. Junto a artistas como José Antonio Méndez , Ángel Díaz y Fran Dominguez llevó el filin a un nivel más profundo, dotándolo de una poesía refinada y una cadencia envolvente. El inicio de su carrera es impulsado al presentar su bolero » Contigo en la distancia»

A partir de entonces, su carrera despegó. Escribió canciones como Tú, mi delirio, Noche cubana y Realidad y fantasía. durante décadas Portillo de la Luz se mantuvo como un referente del bolero y del filin, llevando su arte a escenarios de todo el mundo.
Falleció en 2013, a los 90 años, dejando un legado imborrable. Su obra sigue viva, recordándonos que el amor y la música, cuando son verdaderos, trascienden el tiempo y el espacio. Terminamos este viaje con la voz de Cesar Portillo cantando su canción más emblemática » Contigo en la distancia»